Los 3 errores más frecuentes en el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos
- Joan Miquel Anglès
- 12 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 may
Para optimizar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos hay que fijarse en los problemas más comunes, son errores que afectan al rendimiento de los sistemas y a continuación os damos el TOP 3
1. Falta de limpieza regular
Es el factor más común de pérdida de rendimiento de los sistemas solares. La acumulación de polvo u otras sustancias encima de los paneles solares, impiden que los captadores recojan todo el recurso solar disponible, o sea la irradiación (W/m2) y por lo tanto que produzcan electricidad por debajo de su potencial. Hay estudios que reflejan que la acumulación de 5 gramos de suciedad por metro cuadrado puede disminuir la producción de energía hasta en un 40%.
El remedio es simplemente programar un plan de limpieza regular de los paneles fotovoltaicos, a base de agua a baja presión o con paños de microfibra.
2. Falta de revisiones y mantenimiento preventivo
Un error frecuente es enfocarse únicamente en reparar fallos cuando ya se han producido, en lugar de adoptar un enfoque de mantenimiento preventivo. Esta práctica reactiva puede derivar en fallos imprevistos, paradas en la producción y mayores costes de reparación.
Para evitarlo, es fundamental llevar a cabo inspecciones regulares de todos los elementos del sistema fotovoltaico, incluyendo paneles, inversores, cableado y estructuras de soporte. Detecta y soluciona de forma anticipada posibles inconvenientes, como conexiones flojas, desgaste de materiales o fallos en el aislamiento. Además, es importante seguir las indicaciones del fabricante y establecer un plan de mantenimiento periódico.
3. Falta de monitorización y análisis de datos
Es frecuente para muchas empresas del sector que sus equipos de Operación y Mantenimiento de plantas fotovoltaicas no dispongan de sistemas de monitorización y análisis de datos que les permita detectar problemas y optimizar el rendimiento de sus sistemas fotovoltaicos en base a decisiones informadas a partir de datos.
Es muy importante por lo tanto, implementar soluciones de monitorización remota que recopilen datos sobre la la producción de energía, la eficiencia de los paneles y condiciones ambientales a ser posible.
Normalmente los sistemas fotovoltaicos a red disponen por defecto de “dataloggers” conectados al inversor solar, que miden las principales señales de producción y salud de los equipos, y luego, si están conectados a internet los envían al portal web de la marca por defecto.
También existen otras soluciones independientes como Sentinel Solar, se trata de un software independiente pero compatible con la captación de datos de los principales fabricantes de inversores. En este caso es posible adquirir y centralizar datos de distintos fabricantes y realizar análisis avanzados.

Comments